Nuestro preparador te acotará una ambiciosa colección de ejercicios y problemas de cada de los bloques temáticos.
Antes de iniciar cada unidad se entregará al alumnado la teoría necesaria para desarrollar la parte práctica de la unidad (fórmula, esquemas, gráficos, etc.) y las explicaciones teóricas que sean necesarias se irán dando a medida que vayan saliendo en la resolución de los problemas.
Las unidades didácticas se han planificado siguiendo el orden de los temas del temario actualmente vigente pero su desarrollo lo largo del curso puede no seguir ese mismo orden ya que hay unidades didácticas que requieren conocimientos de otras. Para entender esto ponemos el ejemplo de máquinas eléctricas de corriente continua. Para desarrollar esta unidad didáctica se requieren conocimientos de circuitos de corriente continua, por lo que se desarrollará primero esta unidad aunque las máquinas eléctricas de corriente continua estén programadas con antelación
Se trabajaran las siguientes unidades didacticas:
U1: ENERGÍA. Distintas formas de energía. Energías no renovables. Energías renovables.
U2: DIBUJO TÉCNICO. Trazados geométricos básicos. Representación en sistema diédrico. Representación en isométrica y caballera. Representación en cónica frontal y oblicua. Normalización y simbología en dibujo técnico.
U3: TÉCNICAS DE MEDIDA Y ENSAYO DE PROPIEDADES. Ensayos de dureza. Ensayo de resiliencia.
U4: MATERIALES METÁLICOS Y ALEACIONES. Diagramas de fases. Tratamientos térmicos.
U5: MEDIDAS DE MAGNITUDES: INSTRUMENTOS Y ERROR EN LA MEDIDA. Calibre o pie de rey. Micrómetro. Error en la medida.
U6: ESFUERZOS MECÁNICOS. Cálculos de esfuerzos en piezas simples. Tracción. Compresión. Cizalladura. Esfuerzo cortante y momento flector.
U7: ESTRUCTURAS RESISTENTES A LOS ESFUERZOS. Estática. Estructuras.
U8: MECANISMOS DE TRANSMISIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE MOVIMIENTOS. Correas y poleas, transmisión simple y múltiple. Ruedas de fricción, transmisión simple y múltiple. Ruedas dentadas, transmisión simple y múltiple. Otros mecanismos de transmisión.
U9: CONCEPTOS FUNDAMENTALES SOBRE MÁQUINAS. Trabajo. Potencia. Energía. Rendimiento.
U10: MÁQUINAS TÉRMICAS. Motores térmicos. Frigoríficos y bomba de calor.
U11: MÁQUINAS ELÉCTRICAS DE CORRIENTE CONTINUA. Motores de CC.
U12: MÁQUINAS ELÉCTRICAS DE CORRIENTE ALTERNA. Transformadores. Motores de CA.
U13: INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN VIVIENDAS. Instalaciones en viviendas circuitos característicos y esquemas.
U14: CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA. Cálculo de magnitudes en circuitos eléctricos de corriente continua serie, paralelo y mixto simples y complejos. Teoremas para la resolución de circuitos eléctricos de CC.
U15: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE ALTERNA. Cálculo de magnitudes en circuitos eléctricos de corriente alterna monofásica serie, paralelo y mixto simples y complejos. Potencia en corriente alterna monofásica. Corrección del factor de potencia.
U16: CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE CORRIENTE ALTERNA. Corriente alterna trifásica. Potencia en corriente alterna trifásica. Corrección del factor de potencia en una instalación trifásica. Método de Aarón o de los vatímetros.
U17: CIRCUITOS ELECTRÓNICOS: ELEMENTOS COMPONENTES Y SU FUNCIONAMIENTO. Diodos. Transistores. Amplificadores operacionales.
U18: CIRCUITOS ANALÓGICOS BÁSICOS. Fuentes de alimentación. Rectificadores. Multivibradores.
U19: CIRCUITOS DE CONMUTACIÓN. Aplicaciones y circuitos típicos de potencia y control de motores. Esquemas.
U20: CIRCUITOS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS. Neumática. Hidráulica. Esquemas.
U21: ELECTRÓNICA DIGITAL BÁSICA. Puertas lógicas y simplificación de funciones lógicas.
U22: ELECTRÓNICA DIGITAL. Circuitos combinacionales y circuitos secuenciales.
U23: SISTEMAS AUTOMÁTICOS Y DE CONTROL. Sistemas de control.
U24: EXPLOTACIÓN DIDÁCTICA DE UN PROYECTO. Solución técnica. Explotación didáctica.
Si estás interesad@ en que te preparemos o en que te completemos la informacion de tu especialidad sin ningún compromiso, haz clic en "PIDENOS MAS INFORMACION"