656 270 871

ORIENTACIÓN EDUCATIVA

La preparación se centra en dos ejes estratégicos:

PRÁCTICO: 

Como sabes la prueba a la que te vas a enfrentar consistirá en la respuesta a cuestiones relativas a los diferentes tipos de intervención que ha de realizar el psicopedagogo en un centro escolar o en equipo de orientación educativa y psicopedagógica, correspondientes alguno de los siguientes ámbitos:

Apoyo al proceso de Enseñanza-Aprendizaje

Orientación Académica y Profesional.

Apoyo al Plan de Acción Tutorial.

Es fundamental que el opositor sea consciente de que esta preparación no se basa en resolver un solo tipo de casos prácticos si no diferentes estructuras en función de la demanda. Se trata de poner sobre la mesa las habilidades y técnicas de trabajo precisas para el desarrollo de las actuaciones que como orientadores tendréis en los en los centros educativos valorándose:

Encuadre ajustado a la normativa vigente.

Aplicación de las técnicas de trabajo específicas a la situación propuesta.

Rigor en el desarrollo de la prueba práctica.

Claridad en la resolución de cuestiones planteadas.

Utilización adecuada de materiales e instrumentos

Se trata de una preparación personalizada donde la idea principal es que cada opositor realice prácticos de forma continua los cuales serán corregidos de forma individual por la preparadora la cual os entregará el práctico resuelto y además les ofrecerá propuestas de mejora en aras de pulir sus calificaciones, no en vano fue una de notas más altas de toda la especialidad en el procedimiento selectivo. Detectamos que muchos alumnos vienen de otras preparaciones donde los prácticos se corrigen en clase de forma grupal y creemos que no es ni mucho menos la estrategia adecuada. Cada aspirante tiene que tener su corrección con la propuesta de mejora para ir depurando errores y perfilando su trabajo es una única forma de avanzar de forma competitiva en la elaboración de los supuestos de la especialidad. Además, cada cierto tiempo se elaborarán simulacros en clase para que los opositores se enfrenten a la situación de realizar un práctico en clase. Dichos simulacros también serán corregidos por la preparadora en pro de una calificación más notable. Se trata de lograr un grupo competitivo donde cada aspirante busque pulir sus carencias e ir a por su plaza.

PROGRAMACIÓN

En la sesión se irán explicando los diferentes apartados que debe contener y cómo elaborarlos. A fin de elaborar un documento con una arquitectura funcional y operativa en función de las características formales de la convocatoria y en función de los criterios de valoración publicados por los tribunales en el último procedimiento selectivo en esta especialidad. Cada ciertos apartados se propondrá a los opositores que entreguen la parte que han elaborado para poder corregirla. (Probablemente las entregas sean: finales d noviembre, febrero y abril) de modo que cada alumno vaya teniendo el feed-back de la preparadora. Así mismo, se irán trabajando las unidades de intervención. Se trabajarán 15 unidades para que las tengan preparadas y se propondrá material para llevar a la exposición. Así mismo y a medida que se acerque la fecha del examen se propondrá que los alumnos hagan exposiciones en clase de manera que podamos enfrentarnos a una situación de real donde podremos corregir errores y ensalzar virtudes. 

 

Si estás interesad@ en que te preparemos o en que te completemos la informacion de tu especialidad sin ningún compromiso, haz clic en "PIDENOS MAS INFORMACION