LA PREPARACIÓN ABARCA LOS DOS EJES ESTRATÉGICOS Y SE TEMPORALIZA EN TRES SESIONES INTENSIVAS MENSUALES.
PREPARACIÓN DEL PRÁCTICO: 2 sesiones intensivas/mes
Se trabajará de forma específica el modelo de examen de la Comunidad de Madrid. Las clases se impartirán plenamente en inglés y serán eminentemente comunicativas.
Los ejercicios de listening serán variados tanto en forma como en contenido. Los ejercicios de listening también se trabajarán desde el punto de vista léxico, ya que uno de los principales problemas a la hora de realizar correctamente un listening es la falta de conocimiento de vocabulario.
Los ejercicios de comentario de texto partirán de un texto (bien literario, bien periodístico) para su análisis a través de diversas actividades centradas en varios aspectos: gramática y vocabulario, (Use of English), semántica, sintaxis, morfología, figuras literarias, etc.
Para los ejercicios de traducción se emplearán textos de distinto origen (literario o periodístico).
Se proporcionará también material adicional e instrucciones para que los alumnos trabajen en casa simulando la realización del examen de la manera más real posible, de forma que también trabajen y se acostumbren al tiempo del examen en pro de un avance efectivo.
En cada sesión se dedicará una hora a cada parte del práctico (1 hora a comentario de texto, 1 hora a listening y 1 hora a traducción) de forma que se aproveche al máximo cada una de las clases para trabajar todas las partes del examen y se minimice el atracón o posible cansancio del opositor al dedicar tanto tiempo a una sola parte.
*Además de todos estos aspectos, se darán a los alumnos indicaciones sobre aquellos aspectos básicos que deben conocer respecto al temario u otros conocimientos que deban poner en juego en los prácticos relacionados con la oposición de Inglés.
Se trata de una preparación exigente pensando en una praxis en profundidad del examen práctico para que cada opositor sea competitiv@ en la prueba.
DIDÁCTICA: 1 sesión intensiva/mes
Las sesiones de programación se desarrollarán de forma paralela a las unidades, ofreciendo al opositor/a una visión actualizada de la LOMLOE. Para ello, se explicará su arquitectura curricular para construir un documento funcional, operativo, e interesante en base a los principios pedagógicos de la nueva Ley y en función de las características formales de la convocatoria.
También se promoverá el uso de metodologías activas y conexiones interdisciplinares, que los opositores podrán incorporar a sus Unidades de programación dentro del contexto elegido, de forma que vayan elaborando un sólido hilo conductor a lo largo de todas ellas.
La preparadora corregirá cada documento de cada opositor de manera individual y privada mediante envío por correo electrónico.
El objetivo es el diseño de un documento solvente que te avale para realizar una buena defensa.
Si estás interesad@ en que te preparemos o en que te completemos la información de tu especialidad sin ningún compromiso, haz clic en "PIDENOS MÁS INFORMACIÓN"