Debido a la amplitud de aspectos que es necesario dominar en la oposición de Educación Física en Secundaria se procurará preparar dicha oposición de manera estructurada en tres bloques principales para abordar las diferentes partes que la componen.
Inicialmente para el supuesto didáctico, se estudiarán de forma detallada todos los aspectos relativos a la legislación. Estos son absolutamente imprescindibles para una correcta realización de los supuestos didácticos, pero también para poder responder a preguntas concretas realizadas en las últimas convocatorias de oposición, así como fundamentales para elaborar una programación sólida.
Se trabajará sobre la realización de diversos casos prácticos tanto de convocatorias anteriores de la Comunidad de Madrid como de otras comunidades, así como otros de planteamiento propio de la preparadora para que los opositores adquieran una idea clara de cómo abordar estos supuestos de forma eficaz y correcta. La complejidad será creciente para que el opositor vaya integrando todos los aspectos fundamentales de un supuesto didáctico haciendo especial hincapié en la claridad de las cuestiones planteadas, la utilización adecuada y lógica de materiales, recursos e instrumentos y el ajuste a la legislación. Los supuestos resueltos por los opositores se corregirán de manera grupal y/o individual, en función del momento de la preparación en la que nos encontremos.
De cara al supuesto biomecánico, es fundamental conocer y comprender la anatomía, cinética y cinemática del cuerpo humano. Se trabajará para consolidar una base sólida de estos aspectos para, de esta manera, poder resolver con solvencia las cuestiones de este tipo de supuestos. Se tomarán de ejemplo los exámenes de convocatorias anteriores, pero también se analizarán muchos más aspectos y posibilidades debido a lo cambiante que ha sido esta parte en cada una de las convocatorias anteriores.
En cuanto a la programación, la preparación será minuciosa cuidando todos los aspectos importantes y personalizándola al máximo. Esta preparación será paulatina para poder realizar cada uno de los apartados de forma correcta y adecuada a las exigencias de la convocatoria y la legislación vigente. La preparadora irá corrigiendo de manera personalizada dichos apartados en entregas establecidas, para poder realizar todas las mejoras necesarias sobre los mismos. En los meses más cercanos a la oposición se preparará también la defensa de dicha programación y los materiales necesarios para la misma.
Por último, es importante destacar lo fundamental que es la organización en el trabajo personal de los opositores. La preparadora intentará facilitar todo lo posible la distribución adecuada de los esfuerzos de la manera más eficaz posible estableciendo plazos de trabajo, con diversos consejos y material específico para dicho fin tanto para las partes de la oposición arriba indicadas como para el estudio de los temas y la preparación de las habilidades técnico-deportivas.
“Una de mis mayores fortalezas de cara a la preparación de oposiciones es mi propia experiencia para conseguir mi plaza, lo cual me ha dotado de idea muy clara de cómo deberían organizarse los opositores de manera solvente y eficaz para conseguir su objetivo.”
Preparadora de E.F. Madrid. Funcionaria de carrera de con la cuarta mejor nota de toda la Comunidad de Madrid y Licenciada en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Diplomada en Fisioterapia. Profesora asociada de la Universidad de Alcalá desde el año 2016.
Si estás interesad@ en que te preparemos o en que te completemos la informacion de tu especialidad sin ningún compromiso, haz clic en "PIDENOS MAS INFORMACION"